Plantearse como mejorar el rendimiento y la calidad de la empresa puede ser un desafío abrumador al...
Cómo definir métricas clave para validar un MVP
Lanzar un Producto Mínimo Viable (MVP) no se trata solo de poner algo en manos del usuario lo más rápido posible. El verdadero objetivo es aprender: validar hipótesis, entender el mercado y reducir riesgos antes de invertir más recursos.
¿Cómo saber si tu MVP está cumpliendo su propósito? La respuesta está en las métricas.
¿Por qué son importantes las métricas en un MVP?
Un MVP sin métricas es como navegar sin brújula. Las métricas te permiten:
- Medir el impacto real en usuarios y negocio.
- Tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones.
- Iterar con propósito, enfocando esfuerzos en lo que genera valor.
3 principios para elegir métricas efectivas
-
Alineación con objetivos
Cada métrica debe responder a una pregunta clave:
¿Qué queremos aprender con este MVP?
Ejemplo: ¿Los usuarios encuentran valor en la funcionalidad principal? -
Accionables y medibles
Evita métricas de vanidad (como descargas totales). Prefiere métricas que impulsen decisiones, como tasa de retención. -
Simplicidad
No necesitas 20 métricas. Elige 3 a 5 indicadores clave que realmente importen.
Métricas clave para validar un MVP
Aquí tienes las más utilizadas y por qué son importantes:
1. Tasa de Activación
- Qué mide: Porcentaje de usuarios que completan la acción principal (ej. registro, primer pago).
- Por qué importa: Indica si tu propuesta de valor es clara y atractiva.
2. Retención de Usuarios
- Qué mide: Cuántos usuarios regresan después de X días (D1, D7, D30).
- Por qué importa: Un MVP exitoso no solo atrae, sino que retiene.
3. Costo de Adquisición de Cliente (CAC)
- Qué mide: Cuánto cuesta conseguir un usuario.
- Por qué importa: Si el CAC es muy alto, tu modelo no es escalable.
4. Tasa de Conversión
- Qué mide: Porcentaje de usuarios que pasan de interesados a clientes.
- Por qué importa: Valida si tu funnel funciona.
5. Net Promoter Score (NPS)
- Qué mide: Disposición de los usuarios a recomendar tu producto.
- Por qué importa: Refleja satisfacción y potencial de crecimiento orgánico.
Cómo implementar estas métricas
- Usa herramientas como Google Analytics, Mixpanel o Power BI.
- Define un dashboard simple para monitorear en tiempo real.
- Establece umbral de éxito para cada métrica antes del lanzamiento.
Conclusión
Un MVP no es el final, es el inicio del aprendizaje. Las métricas son tu mapa para decidir si pivotar, perseverar o escalar.
Bien dice la vieja y sabia frase matadora: "lo que no se mide, no se mejora." (Máxima de gestión de negocios que no le hace justicia a Peter Drucker, pero esa es historia para otro momento).